THE HISPANIC EXPERIENCE
  U.S.-Mexico Relations

Houston Institute for Culture 
SPECIAL FEATURE
Entrevista al Cónsul Eduardo Ibarrola
Por Rose Mary Salum  [ ENGLISH VERSION ]

Esta entrevista se llevó a cabo en el mes de mayo del 2004 en Houston, TX; unos días antes de su partida a Washington

ROSE MARY SALUM  ¿Ha cambiado o evolucionado el rol del consulado mexicano en los últimos años? ¿En qué forma?

   RELATED INTEREST   
    Interview with Eduardo Ibarrola in English

John Hart: Mexican Independence in Context

The Tejano Struggle for Representation

The Roads We Took to America

   
   THE HISPANIC EXPERIENCE   
EDUARDO IBARROLA  Las labores de los Consulados de México van evolucionando de acuerdo al desarrollo de la misma comunidad mexicana. Las necesidades de los connacionales que radican fuera de México van cambiando. Es muy importante mantener una relación muy cerca con la comunidad, poder saber sus necesidades y así darles mejores servicios consulares.

Los Consulados tienen varias funciones fundamentales: primero, la emisión de documentos a mexicanos como matrículas consulares, pasaportes, poderes, registro civil, visas a extranjeros y muchos otros; segundo, la protección consular de los connacionales en su circunscripción; tercero, la promoción de México en todos sus aspectos: comercial, cultural y turística; y por último fomentar y fortalecer los vínculos de unión entre México y las comunidades de mexicanos en el extranjero.

La protección a mexicanos es una de las labores más importantes de los consulados. Entre otras acciones brinda apoyo y asesoría en materia migratoria, laboral, civil y administrativa, se participa en repatriaciones, se supervisa que los procedimientos se lleven a cabo conforme a la ley. En el caso particular de Houston, hemos podido atender alrededor de 8 mil casos en el año 2003, lo que nos convirtió en el primer lugar en todo Estados Unidos.

La comunidad no debe olvidar respetar y observar las leyes de este país, sin importar lugar de origen o situación migratoria de la persona. Si desgraciadamente, alguien es detenido por cualquier razón, la persona debe saber que tiene derecho a comunicarse con su Consulado y a permanecer callado hasta que reciba la asesoría de su abogado o de un Cónsul.

El Departamento de Protección a Mexicanos del Consulado de México otorga gratuitamente asesoría y orientación. La gente puede acudir al consulado y ahí se le da la orientación necesaria, o si el caso lo amerita, le recomendamos algún abogado que le pueda llevar su asunto.

De particular importancia es el programa para brindar protección a los connacionales condenados a muerte, a fin de que sean revisados sus casos y en lo legalmente posible, evitar que sean ejecutados.

SALUM  ¿Qué imagen de México se proyecta en el extranjero?

IBARROLA  México proyecta al mundo el grado de madurez que han alcanzado nuestras instituciones democráticas y los avances que ha experimentado nuestra cultura política, reflejando la imagen de un país plural, transparente, seguro y con una gran historia, expresiones culturales y tradiciones. La administración del presidente Fox ha apoyado y promovido, de manera activa y comprometida, el respeto y la defensa de los derechos humanos al igual que ha impulsado un desarrollo económico internacional sostenido y sustentable, cuyos beneficios alcancen a todos.

SALUM  ¿Cuáles han sido los éxitos y los retos de NAFTA para México?

IBARROLA  Desde que se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre Canadá, Estados Unidos y México, los resultados han sido inmediatos. A diez años de la firma de este acuerdo comercial, México se ha convertido en el segundo socio comercial de los Estados Unidos. De acuerdo a cifras de Bancomext, entre 1993 y 2002 el intercambio comercial entre ambos países creció de 88 a 249 mil millones dólares, el intercambio bilateral rebasó los $680 millones de dólares diariamente. NAFTA ha demostrado ser un instrumento útil para el desarrollo económico.

SALUM  ¿Qué posición toma México para enriquecer las relaciones con los ciudadanos mexicanos-americanos en los Estados Unidos?

IBARROLA  Para el presidente Vicente Fox, las comunidades de mexicanos en los Estados Unidos son una prioridad. El presidente Fox ha pedido muy enfáticamente a los Cónsules de México en los Estados Unidos, que sigamos teniendo una intensa interlocución con las comunidades de mexicanos radicados en este país.

Un ejemplo de ello es la creación del Instituto de los Mexicanos en el Exterior. El objeto de este instituto es promover estrategias, integrar programas, recoger propuestas y recomendaciones de las comunidades, sus miembros, sus organizaciones y órganos consultivos, tendientes a mejorar las relaciones entre México y los mexicanos que viven en Estados Unidos y a promover condiciones que permitan elevar el nivel de vida de las comunidades mexicanas en el extranjero, así como ejecutar las directrices que emanen del Consejo Nacional para las Comunidades Mexicanas en el Exterior.

El Consejo Consultivo de este instituto esta integrado por 152 miembros, de los cuales 4 representan a la circunscripción del Consulado General de México en Houston. Estos consejeros fueron electos de manera respetuosa y ordenada en el año 2002 en las instalaciones del Consulado.

SALUM  ¿Qué elementos negativos o positivos ve usted en la nueva propuesta de ley migratoria?

IBARROLA  Hay que recordar que esta es sólo una propuesta. Para su aplicación, la propuesta del Presidente Bush tiene que convertirse en Ley. Para ello es evidente que tendrá que ser analizada, discutida y en su caso votada y aprobada por el Congreso de los Estados Unidos, lo cual tomará tiempo. Lo importante es que el tema de la reforma migratoria está en la agenda política de los Estados Unidos.

SALUM  ¿Qué soluciones a corto o largo plazo presenta México para la continuar la ola emigratoria hacia los Estados Unidos?

IBARROLA  La administración del presidente Fox ha puesto mucho énfasis en el desarrollo económico de México a través de una política que genere empleos para los mexicanos en nuestro país. Se está trabajando en reformas fiscales, energéticas y laborales que promuevan la competitividad en México. No obstante, la migración seguirá mientras el mercado laboral en los Estados Unidos siga demandando la mano de obra de los trabajadores mexicanos. Por otro lado las tendencias demográficas indican que el fenómeno migratorio continuará y esto se enmarca en el proceso de globalización que se vive actualmente.

SALUM  ¿De qué manera afectaría a México un cambio en las elecciones norteamericanas de noviembre?

IBARROLA  El resultado de la contienda electoral no debe afectar la relación México-Estados Unidos. La relación entre nuestros países es histórica, intensa y compleja pero institucional.

SALUM  ¿En la comunidad mexicana que vive en Houston siempre se le ha percibido como un hombre al servicio de la comunidad. Desde los aspectos culturales hasta los económicos y políticos. ¿Cuáles fueron sus mayores satisfacciones en su estancia en Houston?

IBARROLA  He tratado de mejorar el servicio del Consulado: no se limita el número de fichas para la atención del público; se crearon medidas más dinámicas para la recepción de documentos; se establecieron los sistemas de citas telefónicas para la importación temporal de vehículos en épocas de alta demanda de servicios; se incrementó la presencia del Consulado en los medios de comunicación, lo cual sirvió para que la gente se acercara más a nosotros y nos ayudará a ponernos en contacto cercano con la comunidad.

Se realizaron consulados móviles a las ciudades de Bryan, Lufkin y Victoria, en el estado de Texas, como también en Nueva Orleáns, Shereveport y Forrest Hills en Louisiana, con ello hemos podido llevar los servicios del Consulado a miles de mexicanos que radican fuera del área metropolitana de Houston.

Sin duda un logro muy importante es que los cabildos de las ciudades de Houston, Conroe y Lufkin hayan aceptado por consenso a la Matrícula Consular como un documento oficial de identidad.

Por otra parte, el haber podido atender pronta y oportunamente a los sobrevivientes de la tragedia de Victoria, ayudándolos a comunicarlos con sus familias en México y otorgándoles la protección consular correspondiente, fue muy importante.

Me voy triste de Houston porque dejo atrás a buenos amigos que hice durante mi estancia, además de que la vida en Houston es particularmente agradable; pero al mismo tiempo, me voy contento por el nuevo reto profesional. Houston es una extraordinaria ciudad para vivir y me llevo muy gratos recuerdos. La comunidad mexicana de Houston es pujante, compuesta de gente muy trabajadora, que tiene valores y tradiciones. Contribuyen a la economía de México pero sin duda juegan un papel fundamental en el desarrollo de Houston.

Existe en Houston un grupo empresarial de origen mexicano que ha sido muy exitoso en diversos tipos de negocios, que genera muchos empleos, que importa productos de México. Estos numerosos empresarios mexicanos están agrupados en Cámaras y agrupaciones que mantienen una estrecha relación cotidiana en el Consulado.

SALUM  ¿Sus proyectos nuevos para Washington?

IBARROLA  El presidente Fox nombró recientemente a un nuevo Embajador de México ante los Estados Unidos. Se trata de Carlos de Icaza, embajador de carrera, experimentado y prestigiado diplomático.

Me voy a la Embajada de México como Jefe de Cancillería, es decir, seré el segundo en el mando. Mis principales funciones consistirán en atender la operación cotidiana de las muy diversas unidades administrativas y agregadurías que componen la embajada, asistir al embajador en los asuntos diplomáticos que me encomiende, sustituirlo cuando se encuentre fuera de Washington y en general atender las tareas específicas que me sean encomendadas por el Embajador de Icaza.

  HOUSTON INSTITUTE FOR CULTURE    THE HISPANIC EXPERIENCE    SEARCH    info@houstonculture.org